
Planteada la posibilidad por algún marchoso de hacer una primera marcha el día 9 de septiembre y como finalmente solo quedamos tres posibles interesados, nos decidimos por hacer la circular de Cotos-Peñalara-Claveles-Los Pájaros y volver por las lagunas.
El primer objetivo era el Pico de Peñalara que con una altitud de 2428m. es uno de los picos más emblemáticos y su cima es el punto más alto del Parque Natural de Peñalara, es la culminación del macizo montañoso de mismo nombre. Este macizo tiene una cornisa de picos de 5,8 km de longitud que se extiende de sur a norte desde el puerto de Cotos (1830 m) hasta el puerto de Los Neveros (2096 m). Su vegetación en la que abunda el piorno, jabino, cervuno, arándano, brezo, enebro, helecho, pino silvestre y flores silvestres de alta montaña. En cuanto a fauna podemos encontrar la salamandra común, el acentor común, la collalba gris, el pechiazul, el roquero, la chova, el buitre negro, el topillo, la lagartija, mariposa y entre los mamíferos, cabe destacar la ardilla, el conejo y el tejón,


Llegamos al punto geodésico y metidos en
el pequeño abrigo que hay allí nos tomamos los panchitos y reponemos fuerzas.
Al reanudar la marcha hay algunas dudas sobre si conviene cruzar los riscos de Claveles
de los Pájaros en esas condiciones de fresquito, niebla y viento, pero
finalmente decidimos hacerlo y nos metemos en los riscos y no ir por la cumbre.

Los bloques de granito parecen de hormigón y metidos allí para impedir el paso, pero con paciencia los superamos en media hora. Llegamos al collado, que creo se llama de Quebrantaherraduras, y vemos los dos valles al este con la laguna de Los Pájaros y todo el valle de Lozoya y al oeste La Granja, Valsaín y Segovia. Aquí se va aclarando el día y tenemos acceso visual a todo, lo que resulta fantástico.


Bajamos a la laguna y a las 15 horas estamos comiendo en sus orillas, solo pasan por allí un trío de mujeres jóvenes que saludan y siguen su camino hacia el norte seguramente hacia la del Operante que es la última laguna. Reanudamos la marcha pronto porque todavía quedan dos horas largas para volver a Cotos.
Los bloques de granito parecen de hormigón y metidos allí para impedir el paso, pero con paciencia los superamos en media hora. Llegamos al collado, que creo se llama de Quebrantaherraduras, y vemos los dos valles al este con la laguna de Los Pájaros y todo el valle de Lozoya y al oeste La Granja, Valsaín y Segovia. Aquí se va aclarando el día y tenemos acceso visual a todo, lo que resulta fantástico.

Bajamos a la laguna y a las 15 horas estamos comiendo en sus orillas, solo pasan por allí un trío de mujeres jóvenes que saludan y siguen su camino hacia el norte seguramente hacia la del Operante que es la última laguna. Reanudamos la marcha pronto porque todavía quedan dos horas largas para volver a Cotos.
Se divisan animales pastando a lo lejos
en los alrededores de la laguna de Los Claveles, pocas son y parece que acierto
al decir que uno que es el primero que se ve y es como grisáceo de piel, es una
vaca, pues para mis acompañantes era un caballo (yo soy el único que usa gafas
de lejos, solo que en el monte no las necesito como se demostró).

Cuando llegamos a la Hoya de la Laguna grande Miguel habló de bajar hasta ella pero por suerte ya habíamos iniciado el camino por el otro lado. Y es que las fuerzas ya no nos sobraban, gran parte se las habían tragado los bloque de “hormigón” de los riscos.

Con un sol espléndido llegamos a Cotos sobre las 17,40 pero no pudimos tomar nada porque estaban recogiendo, así que nos fuimos a Navacerrada y allí nos pusimos ciegos. Cansados y satisfechos nos fuimos a casita con el deber cumplido.
JP