
La salida marchosa del miércoles anterior, que tuvo escasa asistencia, provocó que nos hicieran esos esforzados una propuesta al resto: conseguir que a la próxima marcha fueran todos los miembros del grupo, tanto los activos como de los que están en situación de excedencia, baja médica, jubilación forzosa y otras situaciones administrativas como exiliados en La Confederación Helvética.

Así que a las 10,45 h. estaban los 9 marchosos dispuestos a andar en el parking de acceso a dicha Dehesa y se empezó el paseo dispuestos a andar tres horas a pesar las condiciones meteorológicas que se plantearan. El recorrido fue fácil de proponer teniendo en cuenta las facilidades que da el terreno de esta dehesa. Primero nos llamó la atención que el ganado vacuno que normalmente pasta por aquí no estuviera. Pensamos que a lo mejor era periodo de descanso de los pastos tras las intensas lluvias de las últimas semanas.
La historia de esta zona es larga y curiosa, puesto que ha sido utilizada a lo largo del tiempo para muchas actividades distintas: como asentamientos humanos de la época visigoda; bosque de encinas del que se suministraban las gentes del lugar de fuente de energía o de pago de deudas municipales hasta el siglo xviii-xix.
Una vez esquilmada la masa arbórea el terreno pasó a ser pastos para el ganado vacuno, pero lo combinó en el siglo xx con tener unos estudios cinematográficos para rodar escenas de exteriores (Espartaco, Ben-Hur, etc...). Además era utilizado por los ejércitos de tierra para maniobras militares y practicas de tiro. Todo ello combinado y que obligaba a sacar las vacas de los terrenos cuando se hacían alguna de las actividades no compatibles.
Una vez esquilmada la masa arbórea el terreno pasó a ser pastos para el ganado vacuno, pero lo combinó en el siglo xx con tener unos estudios cinematográficos para rodar escenas de exteriores (Espartaco, Ben-Hur, etc...). Además era utilizado por los ejércitos de tierra para maniobras militares y practicas de tiro. Todo ello combinado y que obligaba a sacar las vacas de los terrenos cuando se hacían alguna de las actividades no compatibles.
Esto se dice en las descripciones oficiales de su pasado:

Los actuales límites de la finca son el resultado de la anexión de tres pequeñas dehesas: La Mueda, Navalahija y Navalvillar. Mas información al respecto en la web: https://ecolmenarviejo.com/dehesa/
Visitamos pues lo que nos habíamos propuesto e hicimos los kms suficientes para ocuparnos las tres horas de paseo con el descanso preceptivo de los panchitos. Sobre la hora prevista nos juntamos con los "madrileños" que solo venían a la comida.
Así que a las 14,30hs estabamos todos en el restaurante La Maquinilla que fue ua antigua estación de ferrocarril del S.XIX usado para mercancías y no se si pasajeros en algún caso.
Hubo muy buen rollo y durante la comida se formalizó la creación de una nueva agrupación que nos acoja a todo en nuestras singularidades de participación con el nombre de "Marchosos&Asociados". También Cris nos estuvo enseñando todo lo que ha hecho para difundir nuestras actividades por sus lares suizos y otras muchas cosas y documentos que ha realizado para enseñar Suiza bien a todo el mundo. Después de las fotografía de rigor nos dimos fuertes abrazos o apretones y nos despedimos hasta la próxima.
JP
PD: Se me había olvidado subir el vídeo de JL. Aquí está
JP
PD: Se me había olvidado subir el vídeo de JL. Aquí está