¡Sensacional! Hace un hermoso día y nos hemos juntado nueve seres humanos para ir de excursión: Manolo, Pablo, Jesús P., Juan Ángel, Paco, Miguel Ángel, Jero, Fernando y Miguel.
Dejamos los coches en el aparcamiento del Hayedo de Montejo, donde ya hay multitud de coches ocupando los escasos sitios de que dispone. Ya antes, en Montejo de la Sierra, vimos autocares y jóvenes en grupos que parecían venir de institutos. Aún así pudimos aparcar y después de dejar los coches nos lanzamos hacia el puente sobre el río Jarama; ya en el otro lado, nos encontramos en la Comunidad de la Cospedal, en Guadalajara. En lugar de seguir las indicaciones de AC, comenzamos a andar por un senderito que surge a la izquierda del puente y que se trata de un atajo para llevarnos al camino principal.
Almorzamos con un vinito de El Bierzo que gustó, aunque menos que los Riberas de otras veces. Para terminar, el aguardiente rumano de M.A. (hoy mezclado, desvirtuado) dio el toque final.
Quisimos hacer la excursión circular volviendo por el otro lado del río, pero había una pendiente muy fuerte, el bosque bajo era muy denso y había que subir unos 300 m para llegar a algún camino aceptable. Así es que regresamos por el mismo camino, sin sobresaltos, sin aventuras, sin zarzas, sin tener que saltar terraza en terraza, en fin, un regreso un poco soso.
¡Ah!, las setas ni verlas.
Paco.
Fotos:https://picasaweb.google.com/107086082323572351540/RioErmito?authkey=Gv1sRgCNKkycaQ_NeVRg
Fotos:https://picasaweb.google.com/107086082323572351540/RioErmito?authkey=Gv1sRgCNKkycaQ_NeVRg
Mapa y perfil de la misma excursión en Marzo 2006
3 comentarios:
Una fantástica excursión. A mí me pareció que tenía un desnivel mayor del que mencionas, pero ciertamente no fue dura, aunque sí habrá que reconocer que fueron 16 kms. Llegué sudando y cansado.
Gracias por la crónica.
Saludos,
Manolo.
La excursión fue una gozada de colores y sonidos (silencios,río,pájaros,...)y siempre decorados conlas cumbres de la Sierra de Ayllón al fondo. Es una zona donde conviven los robles, pino y hayas, así como muchos árboles de ribera.
Por la tarde al volver las luces eran otras como se puede ver en las fotos.
Por cierto el orujo además del habitual de M.A, disfrutamos de otro que había traído J.Angel que hace un amigo gallego y que estaba demasié.
Me he permitido la libertad de incluir, al final de la crónica de Paco, el mapa de la excursión y su perfil, tomado de la misma excursión que hicimos en Marzo del 2006. Qué pena que esta vez no pudiera ir con vosotros, era una excursión tan bonita!!!. En el 2006 venían además Cris, Agustín y JS. Vimos un toro con unos guevazos impresionantes y también hicimos una foto a la misma haya(?) enorme
que se veía desde el camino.
Saludos
Chicho
Publicar un comentario