



Retomamos la senda, que más que una senda es una ancha calzada de asfalto,
se trata del Camino de la Sotela, entre altos pinares de Valsaín y algún que
otro cantar de pájaros, pronto a la altura del pequeño arroyo de la Peñarrodada
que suelta sus aguas a de las Pintadas, dejamos este camino para de forma
abrupta comenzar un fuerte ascenso continuando por la senda del Arroyo de las
Pintadas dirección inequívoca hacia el Puerto de Navacerrada.
Entre tanto pino hermoso no nos cruzamos con ningún senderista cosa rara, y
cuando llevábamos una hora y media y estábamos a más 1700ms de altitud
(habíamos subido 4kms y 350ms de desnivel) paramos a descansar y tomarnos los
panchitos y largos besos a la bota de Paco.
Cuando reanudamos la marcha en un visto y no visto estamos finalizando esta
senda asomando por uno de los postes de subestación eléctrica que une el Puerto
de Navacerrada con el de Cotos. Han sido 2.30 h pero con una parada de 15
minutos y varias de 5 minutos, por lo que en 2 h no habría problemas en
concluir esta senda.
Aquí en el Puerto de Navacerrada, no
nos entretenemos apenas, pues ya comienza a coger volumen de gente que se
acerca a la zona, por lo que sin perder tiempo cogemos la pista asfaltada que
nos sube a la Residencia Militar de los Cogorros, justo por la derecha del Bar
Dos Castillas, en apenas 10 minutos nos situamos y atravesamos la residencia
para alcanzar el objetivo principal del día, la Loma de los Cogorros, en primer
término y precisamente en el punto más alto de dicha loma, nos encontramos con
una estación radiométrica operativa desde el 2013.
Continuamos por la loma y a una
altura más o menos equivalente 1.894 m a la derecha en un saliente, se trata
del Mirador de la Gallarza, construcción de una plataforma en saliente hacia el
vacío sobre las mismas rocas en 1.952 en homenaje a un Capitán del ejército del
aire, este mirador está hacia la vertiente Este del Valle del río Eresma,
dejándonos disfrutar en abanico desde el Alto del Telégrafo, hasta el macizo de
Peñalara, tapándonos la vista de Cuerda Larga, el cordal que más abarca la Loma
del Noruego.
Volvemos a la senda de la Loma de los Cogorros, para entre pinares
retorcidos por las ventiscas invernales llegar al extremo Norte de la loma el
Mirador de Maravillas, fácil de identificar por que el sendero parte en dos las
moles rocosas. Alarga la visión hasta llegar hasta la Granja de San Ildefonso,
y el roquero izquierdo toda la vertiente Oeste de Valsaín, con Siete Picos
Norte al completo, Monton de Trigo destacando y la mujer muerta a su derecha
donde la Pinareja no permite ver el siguiente punto más alto del cordal Peña
del Oso.
En este mirador comimos, con la ensalada común (inmensa), la bota y los
bocatas y la charla pudimos recuperar las fuerzas.
Pues ya solo queda el descenso por la vertiente Oeste de la carretera de
las siete revueltas, un sendero de frente marcado por mojones y con tendencia a
izquierdas (Noroeste), nos bajará sin perdida alguna hasta la Pradera de la
Machorra, donde en esta época el verde se cambia por el tostado, esperando
nuevas lluvias para volver a coger su verdadero color, atravesamos la pradera y
buscamos el sendero dirección Oeste que nos bajará hasta el Arroyo del
Telégrafo.
Allí nos quedamos Paco y JP para disfrutar el sonido y el agua del arroyo
charlando y retozando media hora, los demás se fueron. Retomamos el arroyo y que
ya sin soltarlo a veces por sus orillas y otras algo más retirado, nos
conducirá hasta el Puente del Telégrafo, punto donde se junta con el Arroyo
Minguete, que dejará sus aguas en el río Eresma y dando por finalizada una ruta
en la que nosotros hemos empleado 5.
JP
Graficas





3 comentarios:
Una descripción muy completa y detallada y con muchas fotos.
El final tenia una alternativa que alargaba un poco el recorrido pero que seguía por el borde de dos arroyos pasando por el "baño de Venus", paraje muy arbolado y refrescante. Un grupo hicimos este recorrido.
Jesus GC
Hola
Una excursión que no conocía y por eso me resultó doblemente interesante. Lo peor fue la prolongada bajada al arroyo del telégrafo que me produjo agujetas en los días siguientes, pero lo doy por bien empleado.
Además en la narración Jesús describe con todo detalle los accidentes geográficos que encontrábamos.
Lo que más me gustó fue la vuelta por el margen del arroyo del Telégrafo, pasando por el Baños de Venus, hasta su desembocadura en el Eresma entre bosques de helechos.
Saludos
Miguel Ángel Lázaro
Me da pena no haber podido acompañaros a esta excursión. No conozco los senderos de subida al puerto de Navacerrada y por lo que se ve en la crónica aún estaban con helechos altos y verdes. La parte de bajada por la loma de los Cogorros y la pradera de la Machorra ya me resulta conocida. Con la descripción tan detallada de arroyos, puentes, miradores y praderas no es necesario llevar GPS, sólo llevar la crónica en el macuto. Muy hermosas las fotos del paisaje, vosotros un poquito más viejos.
Chicho
Publicar un comentario