lunes, 7 de marzo de 2011

Desequilibrios económicos en la U.E


                   Artículo de Andreu Missé en Negocios (El País del  6.3.2011)

Los desequilibrios que padecen las economías periféricas, especialmente las burbujas inmobiliarias de España e Irlanda, se explican en buena medida por el gran flujo de capitales que recibieron de Alemania en busca de una mayor rentabilidad. Es otra manera de ver los desequilibrios que padece la UE. Entre 2002 y 2009, las familias, empresas y el Gobierno alemán lograron ahorrar más de 1,6 billones de euros. Sin embargo, de esta cantidad disponible para invertir en edificios, bienes de equipo e infraestructuras públicas sólo un tercio (562.000 millones) se quedó en Alemania, mientras que los dos tercios restantes (1,05 billones) se exportaron a otros países, según el estudio de European Economic Advisory Group y CESifo, sobre la economía europea en 2011. Una parte importante de ese dinero se canalizó especialmente hacia a Grecia, España, Portugal e Irlanda, generando un desequilibrio por cuenta corriente de hasta 200.000 millones anuales.
La creación de un mercado de capitales único permitió a países como España obtener, por primera vez, créditos a tipo fijo con 20 años de amortización. Estos flujos dinero favorecieron un fuerte crecimiento económico de hasta el 105% en Irlanda; 55,6% en Grecia, 50,2% en España y 29,5% en Portugal, entre 1995 y 2009. En el mismo periodo el crecimiento alemán fue del 16,2% [ver gráficos en página 6].

Una de las consecuencias más dañinas de esos flujos fue el repunte de los precios en general, los inmobiliarios en particular y, como consecuencia, los salariales. Así durante el mismo periodo los precios crecieron un 67% en Grecia; un 57% en España y un 48% en Portugal mientras que en Alemania lo hicieron solo un 12%. En relación con los países periféricos, los precios alemanes se depreciaron un 28%. Esto explica también el potencial exportador alemán.

El director del informe, Hans Werner Sinn, sugiere que los desequilibrios generados por estos flujos han "supuesto una mala localización de recursos" en todas partes. Alemania no invirtió lo necesario para mantener el crecimiento adecuado mientras que los países periféricos vivieron por encima de sus posibilidades y ahora se encuentran en serias dificultades para devolver lo que les prestaron a manos llenas en plena euforia. Las causas de los desequilibrios en Europa tienen al menos dos caras.

El resultado ha sido una caída del crecimiento del conjunto de la UE y un fuerte giro hacia la derecha. Vítor Constancio, vicepresidente del BCE, cita un trabajo de M. Bruckner y H. P. Gruner, que sostienen que "una caída del crecimiento en un punto porcentual implica el aumento también de un punto de los votos hacia la extrema derecha". Quizá, por eso, los socialistas europeos, como la izquierda, en general, principales víctimas políticas de la crisis económica, han puesto el acento en reforzar el crecimiento y el empleo. Proponen una estrategia para crear 8,5 millones de empleos en la UE hasta 2015. Y advierten que si se piensa "solo en la austeridad" aún se perderán 600.000 empleos más en los próximos cuatro años.

 Cortesía o no del marchoso  JP

4 comentarios:

manolo dijo...

Me ha gustado el artículo, quizá porque lo he entendido, aunque el último párrafo parece como si hubiera sacado, tipo mago, "unos cuantos conejos de la chistera", que uno no sabe si son reales o virtuales : (A) "una caída del crecimiento en un punto porcentual implica el aumento también de un punto de los votos hacia la extrema derecha"--> la tendencia si existe, lo que ya no se es si es 1,0,5,2 ... puntos
(B) los socialistas "Proponen una estrategia para crear 8,5 millones de empleos en la UE hasta 2015." --> Verán la estrategia? 2015 parece muy, pero que muy lejos, y en el medio está la derecha esperando su ocasión, ¿con otra estrategia que nos sacará del paro?. En fín, que no sé que coño va a pasar, pero a mí me resulta muy difícil creer en milagros de izquierdas o peor, de derechas.Pero bueno, los años que vienen no van a ser fáciles para muchos, independiente de su ideología.

Chicho

JP dijo...

Resulta que Alemania prefiere gastar los beneficios que le reportan su capacidad de producción/exportación en elevar el nivel de vida de sus clientes para que cada vez le compren más.
Y esto lo hace prestándoles dinero a medio y largo plazo. Como a esos países les mola más gastar que ahorrar, pues lo han hecho hasta las cejas y por encima de sus posibilidades. Así han contribuído a aumentar en gran medida el poder de compra de sus clientes y estos se han podido endeudar con ellos mucho más.
Pero ha resultado que una crisis derivada de la capacidad de endeudamiento de la gente por encima de sus posibilidades ha dejado a esos paises al borde de la bancarrota y con riesgo de suspensión de pagos. Alemania entonces ha tenido que auxiliarles para que puedan recuperarse aunque
malamente y así consigan pagar una deuda que les sobrepuso.


He dicho

boticario dijo...

Es un artículo muy interesante, pero hay un matiz que no me gusta. Después de una brillante exposición de los antecedentes y análisis , se precipita el resultado y conclusiones y se dice que la inyección de capital alemán al resto de la UE ha "supuesto una mala localización de recursos" en todas partes.
Creo que debería decir “ ha "supuesto una mala utilización de recursos en todas partes, basada en que, con el pelotazo inmobiliario, ganaban los municipios, los constructores, los bancos y los especuladores”.
En vez de invertir para aumentar la productividad se incentivaba la especulación.
En los años 1950-60 como en España nos faltaban estos recursos, la productividad era baja, y trabajábamos en España (Agricultura, pesca, industria) como en la edad media.
Bien nos hubiera venido la ayuda Americana en aquel entonces.
Saludos JL.

Anónimo dijo...

Me ha gustado el artículo aunque no se, si los alemanes son tan inteligentes para hacer la jugada con una estrategia:
primero nos prestaban el dinero para que les compráramos a ellos y después nos tienen cogidos por los huevos hasta que se lo devolvamos.
Por otro lado si nosotros hubiéramos utilizado ese dinero para crear mas I+D y mejorar nuestros procesos productivos ahora podríamos estar compitiendo con ellos, pero era mas fácil invertir en ladrillo y llenar los montes y las costas de casitas.

Pablo